miércoles, 30 de mayo de 2012

GUIAS DE ONDA

Guía de onda

En electromagnetismo y en telecomunicación, una guía de onda es cualquier estructura física que guía ondas electromagnéticas.

Algunos sistemas de telecomunicaciones utilizan la propagación de ondas en el espacio libre, sin embargo también se puede transmitir información mediante el confinamiento de las ondas en cables o guías. En altas frecuencias las líneas de transmisión y los cables coaxiales presentan atenuaciones muy elevadas por lo que impiden que la transmisión de la información sea la adecuada, son imprácticos para aplicaciones en HF(alta frecuencia) o de bajo consumo de potencia, especialmente en el caso de las señales cuyas longitudes de onda son del orden de centímetros, esto es, microondas.
La transmisión de señales por guías de onda reduce la disipación de energía, es por ello que se utilizan en las frecuencias denominadas de microondas con el mismo propósito que las líneas de transmisión en frecuencias más bajas, ya que se presentan poca atenuación para el manejo de señales de alta frecuencia.
Este nombre, se utiliza para designar los tubos de un material de sección rectangular, circular o elíptica, en los cuales la energía electromagnética ha de ser conducida principalmente a lo largo de la guía y limitada en sus fronteras. Las paredes conductoras del tubo confinan la onda al interior por reflexión, debido a la ley de Snell en la superficie, donde el tubo puede estar vacío o relleno con un dieléctrico. El dieléctrico le da soporte mecánico al tubo (las paredes pueden ser delgadas), pero reduce la velocidad de propagación.
En las guías, los campos eléctricos y los campos magnéticos están confinados en el espacio que se encuentra en su interior, de este modo no hay pérdidas de potencia por radiación y las pérdidas en el dieléctrico son muy bajas debido a que suele ser aire. Este sistema evita que existan interferencias en el campo por otros objetos, al contrario de lo que ocurría en los sistemas de transmisión abiertos.

Principios de operación

Dependiendo de la frecuencia, se pueden construir con materiales conductores o dieléctricos. Generalmente, cuanto más baja es la frecuencia, mayor es la guía de onda. Por ejemplo, el espacio entre la superficie terrestre y la ionosfera, la atmósfera, actúa como una guía de onda. Las dimensiones limitadas de la Tierra provocan que esta guía de onda actúe como cavidad resonante para las ondas electromagnéticas en la banda ELF. (véase Resonancia Schumann).
Las guías de onda también puede tener dimensiones de pocos centímetros. Un ejemplo puede ser aquellas utilizadas por los satélites de EHF y por los radares.

Análisis

Las guías de onda electromagnéticas se analizan resolviendo las ecuaciones de Maxwell. Estas ecuaciones tienen soluciones múltiples, o modos, que son los autofunciones del sistema de ecuaciones. Cada modo es pues caracterizado por un autovalor, que corresponde a la velocidad de propagación axial de la onda en la guía.
Los modos de propagación dependen de la longitud de onda, de la polarización y de las dimensiones de la guía. El modo longitudinal de una guía de onda es un tipo particular de onda estacionaria formado por ondas confinadas en la cavidad. Los modos transversales se clasifican en tipos distintos:
  • Modo TE (Transversal eléctrico), la componente del campo eléctrico en la dirección de propagación es nula.
  • Modo TM (Transversal magnético), la componente del campo magnético en la dirección de propagación es nula.
  • Modo TEM (Transversal electromagnético), la componente tanto del campo eléctrico como del magnético en la dirección de propagación es nula.
  • Modo híbrido, son los que sí tienen componente en la dirección de propagación tanto en el campo eléctrico como en el magnético.
En guías de onda rectangulares el modo fundamental es el TE1,0 y en guías de onda circulares es el TE1,1.
El ancho de banda de una guía de onda viene limitado por la aparición de modos superiores. En una guía rectangular, sería el TE0,1. Para aumentar dicho ancho de banda se utilizan otros tipos de guía, como la llamada "Double Ridge", con sección en forma de "H".
























microcinta

Microcintas
Línea de transmisión constituida por una cinta conductora y una superficie conductora paralela de anchura muy superior; estos dos conductores son solidarios de las dos caras de un soporte dieléctrico de pequeño espesor.
La líneas de microcintas son ampliamente usadas para interconectar circuitos lógicos de alta velocidad en las computadoras digitales porque estas pueden ser fabricadas por técnicas automatizadas y ello proporciona una señal uniforme en toda la trayectoria.
La impedancia de una línea de microcinta está en función del ancho de la línea de cinta, el espesor de la línea de cinta, la distancia entre la línea y área de tierra, y la constante relativa del dieléctrico del material

domingo, 27 de mayo de 2012

EJERCICIO CON STUB

EJERCICIO

EN ESTE EJERCICIO SE REALIZA EL ACOPLAMIENTO PARA UN SISTEMA UTILIZANDO UN ACOPLADOR DEL MISMO VALOR PARA LOS TRES INCISOS PERO LO QUE CAMBIA ES QUE ES   PARA UN STUB Y DOBLE STUB




STUB

LOS STUBS SIRVEN PARA ACOMPLAR LAS LINEAS DE TRANSMISION Y EL OBJETIVO DE TENER UN SISTEMA ACOPLADO ES ELIMINAR LA SEÑAL REFLEJADA EN LAS SIGUIENTES IMKAGENES SE MUESTRA  LA EXPLICACION MATEMATICA PARA CONSEGUIR ESRTE ACOPLAMIENTO









ACONTINUACION SE HACE UN ANALISIS DE LA ADMITANCIA PARA HARCER USO DE LA CARTA DE SMITH Y SE MUESTRAN UN EJEMPLO.








ACONTINUACION SE MUESTRA EL ANALISIS CON UN STUB  Y UN EJEPLO .








AHORA SE MUESTRA EL ANALISIS PARA UN ACOPLAMIENTO DE UNA LINEA CON DOBLE STUB  Y UN EJEMPLO








ALGUNOS EJERCICIOS DE CARTA DE SHITH


ESTOS SON ALGUNOS EJERCICIOS DE TODO EL CURSO DE ONDAS GUIADAS 
SON EJERCICIOS RESULETOS DE CADA UNO DE LOS EXAMENES PARCIALES